2º Jornada del III Conversatorio que organizamos desde la Fundación Haciendo: *“PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD EN EL DISEÑO DE POLÍTICAS LOCALES. Pensando Gobiernos más inclusivos”*
👉 En esta jornada contaremos con la presencia de:
- *Belén Abdala*(@abdalabelu): “La trascendencia de la perspectiva de género en el diseño y articulación de políticas locales”
- *Esteban Paulón*(@e.paulon): “¿Como implementar medidas de protección integral de derechos de la población LGBT+?”
- *Alejandra Martínez*(@alemartinez_ucr): “La experiencia del primer Centro de Atención Integral de la Diversidad del país”
- *Paloma Carignani*(@palomacarignani): “Pensando un urbanismo con perspectiva de género orientado a jurisdicciones locales”
Construyendo la agenda del orgullo, como una respuesta política. En el marco del «Día del Activismo por la Diversidad Sexual» realizamos el Jueves 20 de Agosto una charla junto a:
- Diputada Nacional Josefina Mendoza: Integrante de la comisión de Mujeres y Diversidad del HCDN, presentó los proyectos de ley de: “Géneros no binarios en el DNI”; Modificación de ley “Actos Discriminatorios”; y de “Erradicación la violencia, discriminación y cultura del odio”
- Esteban Paulón: Director Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT+, ex presidente de la FALGBT y actual Presidente del Comité Ejecutivo de la Red Gay Latino.
- Malena Benítez: Militante social, coordinadora de un merendero en Islas Apipé, y activista por los derechos de las mujeres trans en Corrientes.
- Lautaro Cruz: Cofundador de TransArgentinxs, Organización no gubernamental (ONG) de asesoramiento y acompañamiento a Infancias, adolescencias y juventudes Trans de Argentina.
El 20 de agosto se conmemora en Argentina, el día del Activismo por la Diversidad Sexual, en memoria de la muerte de Carlos Jáuregui. Carlos fue un importante activista LGBT+ argentino, primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina, defensor de los derechos por la liberación gay y promotor de la Marcha del Orgullo en Argentina, entre otras cosas. A pesar de los importantes avances legislativos en materia de derechos de la población LGBT+ en Argentina, aun restan profundizar grandes e importantes cambios en la sociedad para llegar a una igualdad real.
Desde la educación sexual integral, la necesidad de información estadística de calidad, hasta la prevención de los crímenes de odio, que hoy siguen lamentablemente vigentes y en crecimiento. Es importante conjugar esfuerzos por plasmar una agenda actual de iniciativas y luchas entre los diferentes actores del tercer sector y de los y las representantes políticos Hoy continúan existiendo hechos lamentables de discriminación y violencia hacia las personas autopercibidas con un género distinto al sexo biológico.
Las personas activistas y los organismos que nuclean activismos colectivos, cumplen un rol fundamental en la tarea de sensibilizar a la población en general sobre los derechos y ciertos aspectos específicos de las personas LGBT+ La política debe continuar esforzándose por profundizar y potenciar las medidas que amplíen el ejercicio real de los derechos individuales y colectivos de la población LGBT+. Asimismo debe pensar, diseñar y aplicar políticas públicas de calidad que garanticen tal objetivo.