Estados Unidos regresa al Acuerdo de París

El nuevo presidente de los Estados Unidos recientemente asumido, Joe Biden, dio marcha atrás a la salida ordenada del Acuerdo de París, por su predecesor, el ex presidente Donald Trump.

El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva para regresar a Estados Unidos al Acuerdo de París, una señal hacia la comunidad internacional que busca devolver a Washington al liderazgo en la lucha contra el cambio climático y cumplir con una de sus principales promesas electorales.

El 12 diciembre de 2015, en la Conferencia de las Partes (COP21) de París, las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) alcanzaron un acuerdo histórico para mitigar el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones necesarias para un futuro sostenible reduciendo emisiones de carbono (Fuente: MAyDS).

El Acuerdo de París, por primera vez, hizo que todos los países tengan una causa común para emprender esfuerzos ambiciosos para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos, siendo Washington uno de los firmantes originales durante la Administración de Barack Obama, en la que Biden era el vicepresidente.

El ex presidente estadounidense, el republicano Donald Trump, había anunciado la salida en junio de 2017, cuestionando la evidencia científica de que el calentamiento global es resultado de la acción humana y acusando a otros países de querer utilizar el Acuerdo de París para debilitar económicamente a Estados Unidos. Sin embargo, debido a las reglas de la Organización de Naciones Unidas, su decisión entró en efecto recién en el mes de noviembre del 2020.

La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París y la posición del ex presidente estadounidense con respecto a los compromisos contra la crisis climática provocó un fuerte rechazo de varios mandatarios alrededor del mundo y de gran parte de la opinión pública, lo que impulsó a la militancia ambiental a movilizarse fuertemente.

Con esta herencia, el actual presidente demócrata, Joe Biden, llegó a la Casa Blanca cumpliendo su promesa electoral a pocas horas de haber asumido y, a través de la firma de una orden ejecutiva, dio marcha atrás a la salida del Acuerdo de París.

Durante su candidatura, Joe Biden había advertido que el cambio climático es una de las grandes amenazas para su país y afirmó que la lucha contra la crisis climática estaría en su lista prioridades, junto a la lucha contra el Coronavirus y la recuperación económica.

Además, esta decisión se complementa con otras decisiones que revierten varias medidas tomadas por Donald Trump, entre ellas, la medida de dar marcha atrás el desmantelamiento parcial de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), creada por el ex presidente Richard Nixon.

Asimismo, decidió suspender la polémica construcción del oleoducto Keystone XL, que va desde el estado de Texas a la sureña provincia canadiense de Alberta por razones de defensa del ambiente, anteriormente suspendida por el ex presidente Barack Obama, y reanudada por Donald Trump.

Joe Biden ha anticipado su intención de unirse a los varios países que se han comprometido ya a las «emisiones cero» para el año 2050.

Desde la Organización de Naciones Unidas, el Secretario General de la ONU -Antonio Guterres- celebró la noticia y sostuvo que “la crisis climática continúa empeorando y se acaba el tiempo para limitar el aumento de temperatura a 1,5 grados centígrados y construir más sociedades resilientes al clima que ayuden a proteger a los más vulnerables”.

Creemos que esta nueva señal sobre la política ambiental es un antes y un después para la política climática internacional, dado que Estados Unidos es el segundo mayor emisor de carbono del mundo después de China, además de que llega oportunamente cuando el cambio climático muestra registros récord.

El liderazgo de Estados Unidos para acelerar los esfuerzos globales hacia el objetivo de la neutralidad del carbono, es hoy un paso fundamental a los fines de mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos, dado que su participación en el Acuerdo de París es considerada como fundamental para cualquier intento de frenar la crisis climática global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *